Libro: Como te vendes te contratas.
Autor: Jorge Muniaín.
País: México.
Editorial: Paidós.
Este libro está basado en un hecho, real o ficticio, de una persona que pasa por el desempleo y todo su proceso hasta que el reciclaje profesional que debe de sufrir, le lleva a crear su propia empresa.
Autor: Jorge Muniaín.
País: México.
Editorial: Paidós.
Este libro está basado en un hecho, real o ficticio, de una persona que pasa por el desempleo y todo su proceso hasta que el reciclaje profesional que debe de sufrir, le lleva a crear su propia empresa.
Ya el prólogo especifica que todos alguna vez hemos pasado por la etapa
del desempleo y que dependiendo de la formación y de la estrategia, se
tarda más o menos tiempo en conseguir de nuevo empleo.
El capítulo primero comienza con el protagonista del libro recibiendo
junto con sus compañeros de compañía la desagradable noticia de que
cierran la oficina de su ciudad.
El capítulo dos comienza hablando de la realidad del desempleo para el
protagonista, experiencia que nunca antes había tenido y en el momento
de ponerse a elaborar su curriculum.
En su primer día de búsqueda de empleo ya le surgen ofertas interesantes
y su padre le ofrece dos contactos y uno de ellos le cita para realizar
una entrevista.
Trata de preguntas tan difíciles como ¿hábleme de usted? ¿Cómo maneja el
fracaso? ¿Por qué se quedó sin empleo? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y
débilesd? ¿Qué busca? etcétera.
Comienzan a salir diversas opciones poco interesantes en sueldo para él y
comienza a sufrir altibajos dejando varios días sin dedicarse a la
búsqueda de empleo.
El capítulo llega hasta los nueve meses de desempleo y en este período
tiene entrevistas con buenas perspectivas pero de las cuáles nunca tiene
respuestas y tasmbién alguna entrevista calamitosa.
Encuentra trabajo para un mes en una agencia organizadora de viajes a
comisión pero decide dejarlo al no conseguir cerrar ninguna venta.
Cinco meses después su búsqueda se vuelve tediosa y aburrida y apenas
realiza llamadas. Sus relaciones con familia y amigos comienzan a
deteriorarse. Su padre le ofrece estudiar para así mantenerse ocupado. A
raíz del curso comienzan a salirle de nuevo entrevistas interesantes.
A los seis meses de desempleado comienza a preguntarse porque no le han
llamado de las empresas en las cuáles se ha entrevistado y cuanto tiempo
tardará en encontrar trabajo. A los nueve meses siente que la situación
le está minando y decide reemprender la búsqueda con nuevos brios.
El corto capítulo tres trata de un libro que le deja su abuela poco
antes de morir para ayudarle en la búsqueda de empleo, conteniendo un
valioso manual.
El capítulo cuatro comienza a definir el manual que le deja en herencia
su abuela. Hay que entender el desempleo como una gran oportunidad. Mira
todo el contenido que le comienza a cambiar en su búsqueda de trabajo.
El capítulo cinco trata sobre la oportunidad que supone estar en
desempleo. Es interesante memorizar la cita del principio: Cualquier
cambio laboral es un progreso. Encontrar trabajo depende de uno mismo.
Buscar trabajo es un trabajo y requiere de mucha dedicación. Hay que
tener claro las habilidades que se dominan y las actividades que se
desean desarrollar. Se ha de estar convencido de que se está ante una
gran oportunidad.
El capítulo seis está dedicado al curriculum vitae. Un curriculum es un
folleto publicitario de una persona y debe incitar a su lectura. Debe ir
relacionado con el puesto que se solicita o con la empresa a la que se
dirige. Su objetivo es conseguir el mayor número de entrevistas.
El capítulo define los distintos tipos de curricula y las distintas
partes en que se divide y finaliza con diversos ejemplos de los
distintos tipos de curricula y con los cambios que realiza el
protagonista una vez leído todo esto.
El capítulo siete está dedicado a la carta de presentación. Siempre se
ha de saber el nombre de la persona encargada de la contratación o
averiguarlo. Es recomendable enviarla junto con el curriculum y nunca
como archivo adjunto.
El capítulo ocho habla de los programas de recolocación y de la
importancia de buscar trabajo fuera de casa. Se puede hacer desde la
oficina de un conocido pidiendo colaborar sin remuneración.
El capítulo nueve habla de los lugares donde se debe buscar empleo como
networking, bolsas de trabajo, internet, periódicos y cazatalentos.
El capítulo diez se dedica al networking. No consiste en realizar
llamadas desesperadas a familiares y conocidos aceptando cualquier cosa,
sino en una búsqueda estructurada y organizada de las oportunidades que
estamos buscando.
Una entrevista de networking positiva es la que proporciona dos o tres
referencias más y hay que decir cara a cara lo que se busca y se desea.
No hay que solicitar trabajo, solo consejos y pedir la referencia de al
menos dos o tres personas más. El protagonista comienza a practicarlo y
consigue aumentar sus referencias.
El capítulo once está dedicado a las diversas bolsas de trabajo de la
Administración Pública, Universidades, Escuelas de Negocios, Oficina de
Empleo y Empresas de Trabajo Temporal, añadiendo un listado de todas
ellas al final del capítulo.
El capítulo doce está dedicado a Internet y a los sitios donde se puede
acudir para encontrar lugares, los diversos portales de trabajo y los
consejos a la hora de buscar por internet.
El capítulo trece está dedicado a los periódicos. Recomienda no enviar
el curriculum a anuncios que no especifiquen datos de la empresa o
compañía de selección.
Habla de las noticias que pueden derivar en oportunidades laborales como
noticias sobre creación de nuevas empresas, inauguración de oficinas o
fábricas, nuevos productos o servicios, publicidad constante, compra o
fusiones de empresas, promociones de personal y eventos.
Da consejos para responder a un anuncio e interpretarlo. Recomienda
enviaerlo a los anuncios que se adequen a nuestras necesidades y con
curriculum adecuado al puesto de trabajo.
El capítulo catorce está dedicado a los cazatalentos y a las empresas de
recursos humanos. Los cazatalentos se dedican a cazar ejecutivos de
alto nivel. Suelen buscar gente empleada mejorando las condiciones de
gente valiosa. Por eso es importante enviarles datos estando empleados.
El capítulo acaba con algunas direcciones de cazatalentos y empresas de
recursos humanos.
El capítulo quince está dedicado a la imagen ejecutiva. Está dedicado a
los arreglos y a la vestimenta de cara a la primera impresión que hay
que dar. Hay que tener en cuenta la edad, la configuración física, la
estatura y la ocasión a la hora de escoger la ropa.
El capítulo dieciseis está dedicado a la formación. Habla de la
importancia de estar desempleado para incrementar la formación. Hay que
aprovechar los cursos gratuítos de las oficinas de empleo.
El capítulo diecisiete está dedicado a los sueldos. Habla de los
momentos más adecuados para negociar. Acaba con una tabla orientativa
sobre los salarios. También hace un simulacro de gastos para calcular el
sueldo a pedir.
El capítulo dieciocho está dedicado a las entrevistas. Se tiene que
trabajar en la anterior entrevista, la entrevista que nos surge y el
tiempo posterior a la entrevista.
Antes de la entrevista se tiene que revisar el curriculum, analizar
nuestra persona, preparar respuestas a preguntas y desarrollar un plan
de marqueting y venta de nuestra persona. El puesto no se lo dan al
mejor candidato sino al que mejor se entreviste o se venda.
Hay que llegar temprano y tratar de hacer networking con las
recepcionistas y asegurarse de conocer el nombre de la persona que nos
entrevistará.
Hay que demostrar carácter, liderazgo, seriedad, sinceridad, honestidad,
usar un buen lenguaje corporal, demostrar habilidad para escuchar y
hacer preguntas interesantes.
Hay que tomar notas de lo que salió bien y mal, hacer un seguimiento y
escribir una carta de agradecimiento. Ante el rechazo hay que pedir
consejo sobre lo que habría que hacer mejor.
Hay que saber llamar a la puerta adecuada para obtener el empleo y acaba el capítulo hablando de los tipos de entrevista.
El capítulo diecinueve está dedicado al autoempleo. Los negocios son
iniciados por gente desempleada en el 67% de los casos. Realiza un test
para ver la mentalidad de empresario del lector para a continuación
pasar a definir las características y los rasgos de las personas que se
deciden a crear un negocio.
El capítulo veinte está dedicado al primer empleo de los estudiantes
universitarios. Comienza dando unos consejos sobre la carrera
universitaria a elegir. A continuación pasa a orientar sobre el trabajo a
escoger.
El capítulo veintiuno está dedicado a los desempleados mayores de
cincuenta años. Dedica todo el capítulo a dar consejos para que el
colectivo encuentre trabajo cuanto antes.
El capítulo veintidos trata de como saber cuando se debe cambiar de
empleo teniendo trabajo. Dedica el capítulo a todas las fantasías que
debemos desterrar a la hora de cambiar de trabajo.
El capítulo veintitres y último habla del desenlace de la historia del
desempleado. Decir también que muchos capítulos terminan con las
reacciones y pasos del protagonista después de leer el manual que le
dejó en herencia su abuela.