Libro: Buscar trabajo en una semana.
Autor: Montserrat Andreu.
País: España.
Editorial: Planeta.
Un
interesante libro de autoayuda apto para las personas desempleadas o
que quieren mejorar, dirigido a planear la búsqueda en una semana para
obtener los resultados apetecidos y la menor cantidad de respuestas
negativas posibles.
Así
la autora estructura el libro y la planificación en una semana y
dedicando cada día de la semana a cada aspecto básico en esta búsqueda y
planificación.
Así,
el lunes lo dedica a fijar los objetivos, el mates a conocer el mercado
laboral, el miércoles a saber usar internet, el jueves a escribir el
curriculum, el viernes a aprender a dominar las entrevistas, el sábado a
los formularios y a los test y el domingo lanza una pregunta que se
debe ser capaz de responder después de realizar todo el proceso ¿y
después qué?
En
el primer capítulo habla de la necesidad de buscar los puntos fuertes y
débiles, adaptarse al mercado y realizar búsqueda precisa y metidada y
sobre todo definir el sector en el que interesa trabajar.
En
el capítulo del mercado laboral enseña a conocerlo y a no llevarnos
tropezones. Los departamentos de selección de personal desestiman los
curricula que tienen la más mínima anomalía. Habla de la necesidad de
tomar el control en la búsqueda de empleo.
Hace
hincapie en el llamado mercado invisible de ahí aunque no lo nombra, de
la necesidad de hacerse con una red de contactos. Habla de la necesidad
de estar presente en todos los canales de búsqueda de personal como
anuncios, bolsas de trabajo de las empresas, selectores de personal,
empleo público.
Así
hace hincapie en visitar anuncios de empresa en Internetr, las webs de
las empresas que nos interesan, las páginas de consultores de selección
de personal, inscribirse en el Inem y consultar con personas que nos
pueden ayudar.
Asimismo dedica un apartado importante a la necesidad de estar localizable y de informarse sobre las empresas.
El
capítulo de Internet es bastante importante ya que hoy en día es el
principal canal de búsqueda de empleo. Es importante teclear el puesto
al cuál se quiere acceder porque se puede dar con anuncios para ese
empleo.
Para
las empresas de hoy en día es más ventajoso el curriculum por correo
electrónico que por papel, ya que así lo archivan directamente en su
base de datos. Cuando se envía a más de una empresa hay que enviarlo en
copia ciega.
Habla
de la necesidad de inscribirse en páginas especializadas en la búsqueda
de empleo. Añadir foto genera confianza. Hay que hacer filtros para que
nos llegue lo que realmente estamos buscando. Es importante también
escribir directamente a la empresa cuando creamos que el curriculum que
hemos tenido que insertar es uno más.
Para
potenciar la marca personal hay que crearse una página web, un blog o
una cuenta en twitter. Hay que visitar foros, redes profesionales y
páginas especializadas.
En
el capítulo del curriculum destaca que deben quedar claras las
habilidades, los logros y las experiencias. Habla de la necesidad de
adaptarlo a las circunstancias y al trabajo al que se aspira.
Destaca
asimismo los datos básicos de un curriculum y como redactarlo. Inserta
un formato estandar y distingue entre el cronológico y el funcional, los
dos más extendidos. Acaba el capítulo hablando de la necesidad de
enviar una carta de presentación.
En
el capítulo de la entrevista comienza hablando de sus tipos, obtener
información de la empresa y las consideraciones y el momento de la
entrevista. Recalca que no es lo mismo un anuncio de prensa que el
mercado invisible a la hora de desarrollarse.
No
es lo mismo una entrevista preliminar que una entrevista final en la
cuál los candidatos son más reducidos. Habla de las entrevistas por
jurado cuando la realizan más de una persona y por teléfono que también
las hay y son habituales cuando hay muchos candidatos para servir de
filtro.
Distingue
entre el entrevistador profesional y el entrevistador ocasional. Enseña
a reconducir la entrevista hacia los objetivos que pretendemos.
En
la típica pregunta que sabe de nosotros se debe destacar más las
motivaciones que se tienen para entrar en la compañia que hablar de
cosas que ya sabe el entrevistador. Es importante no llegar tarde nunca.
Hay que saber llevar la ropa adecuada para el puesto de trabajo.
Hay
que transmitir credibilidad, tranquilidad y eficacia. Hay que recordar
siempre el anuncio al que se respondió para saber que piden. Recalca que
la entrevista comienza en el momento en que se llega a la empresa y que
hay que ser respetuoso con todo el que nos encontremos en la compañia.
Dentro de la entrevista hay que saber abordar el tiempo, las preguntas
entre líneas y las cuestiones espinosas.
En
el capítulo del sábado habla de los formularios de solicitud y de las
llamadas telefónicas así como de los test psicológicos. Cuando hacen
rellenar un formulario puede significar que la empresa ha considerado
interesante el curriculum con lo cuál no hay que menospreciarlo.
En
la parte que hay al final para explicar algo más de cada uno no hay que
repetir información ya que son leídos por la persona que se ocupa
directamente de la contratación. Hay que estar siempre localizable
cuando llaman para una entrevista.
En los test psicológicos buscan determinadas características para un puesto o comprobar si se cae en contradicciones.
En
el último capítulo habla de temas como la disponibilidad o la gestión
del fracaso. Si se tiene un viaje programado hay que avisarlo para no
tirar por la borda todo el proceso. Es recomendable agradecer todo el
proceso sobre todo si se queda en puertas de entrar.
Sin
duda se trata de un libro que no garantiza el puesto de trabajo
inmediato pero que ayuda a encontrarlo si se hace con perseverancia y
sin cometer errores.